jueves, 5 de julio de 2012

lunes, 2 de julio de 2012

Ganglión de Muñeca




                                                                                                    

 QUE ES  ? 

 Los quistes sinoviales o gangliones son masas (protuberancias) muy comunes, que algunas veces crecen en la mano y en la muñeca. 


Esta patología predomina en mujeres en una relación de 3:1, y el grupo etario mayormente afectado esta entre la segunda y tercera década de la vida (2,10). Los gangliones pueden ser artrosinoviales si provienen de las articulaciones o tenosinoviales si se forman en la vaina de los tendones, siendo los primeros mucho más frecuentes (9 a 1).
 






 ORIGEN

 

Los quistes sinoviales o gangliones usualmente se originan de articulaciones vecinas o vainas tendíneas.


UBICACIÓN  

Visualizacion del ganglion vista palmar
Ganglion vista palmar

 Los quistes se encuentran generalmente 
 *En la parte superior de la muñeca,
 *Lado palmar de la muñeca
 * En la última articulación de un dedo, (quiste mucoso),
 * En la base de un dedo. 














Estos quistes pueden ser dolorosos especialmente cuando recién aparecen o con el uso constante y demandante de la mano. Los gangliones frecuentemente cambian de tamaño, también pueden desaparecer por completo. Estos quistes no son malignos (cancerosos).


FORMA


Usualmente oval o redondeada, pueden ser blandos o muy firmes. Los quistes en la base de los dedos en la palma de la mano son nódulos típicamente muy firmes del tamaño de un guisante, que duelen bajo presión, como sucede al agarrar algo con la mano




Seccion transversal  de la muñeca ,observacion de la raiz de inicio del ganglion



SINTOMAS 


Un bulto evidente, el cual con frecuencia es el único síntoma que se presenta.
  • Hormigueo o ardor si el quiste toca un nervio
  • Dolor continuo o molestia, que indica que el quiste está presionando un tendón o una articulación

DIAGNÓSTICO


 El diagnóstico de un quiste sinovial o ganglión usualmente se basa por donde está situado y que aspecto tiene. Su cirujano de mano puede recomendarle una radiografía para descartar lesiones en las articulaciones vecinas.
*Maniobra de la extensión digital resistida : con la muñeca flexionada pasivamente, el examinador resiste la extensión activa de los dedos, generalmente el tercero, haciendo presión sobre la segunda falange. 
* Hiperlaxitud generalizada. Para diagnosticar hiperlaxitud se tomaron 3 parámetros: cajón medio-carpiano bilateral
*Hiperextensión de codo, hiperex
tensión metacarpo-falángica de pulgar



 

TRATAMIENTO


El tratamiento de un quiste sinovial o ganglión podría ser simplemente la observación de cualquier cambio. Sin embargo, si el quiste es doloroso, limita la actividad, o su apariencia es inaceptable al paciente, se podría recomendar otro tratamiento. 
El tratamiento podría incluir
*La eliminación del fluidodel quiste aspirándolo con una aguja y/o 


 
*El uso de una férula o splint para evitar el movimiento. 

Si estos tratamientos no quirúrgicos fallan, su cirujano de mano podría recomendarle una cirugía para eliminar el quiste.

El objetivo de la cirugía es el eliminar el origen del quiste. Esto podría requerir la extracción de un trozo de cápsula articular o de vaina tendínea cer-cana al ganglión. Si el ganglión es extraído de la muñeca, es posible recomendar una férula o splint para el período post operatorio. Algunos pacientes pueden sentir dolor, molestias e inflamación en el sitio de la cirugía, algún tiempo más prolongado que otros, pero la actividad completa puede ser reasumida una vez que ceden las molestias. Aún cuando la cirugía ofrece los mejores resultados de éxito en la extracción de los gangliones, estos quistes pueden recurrir.






TÉCNICA QUIRURGICA




El paciente es colocado en decúbito dorsal con el brazo en abducción y codo en 90 grados de flexión. La anestesia fue regional endovenosa o bloqueo axilar y se utiliza una torre de tracción para distender la muñeca.
En la articulación radio carpiana se utilizo el portal
6R para la observación y el 3-4 para la instrumentación, en tanto en la articulación medio carpiana elegimos el portal medio carpiano radial para la observación y el trapecio metacarpiano medial para la instrumentación.

En primer lugar realizamos la observación sin líquido agregado ya que la presión positiva que este genera podría ocultar el origen del ganglión. Una vez identificado este se procede a realizar una pequeña sinovectomía del área involucrada de 5 a 6 mm cuadrados con minishaver o con radiofrecuencia sobre el espesor de la cápsula o los ligamentos, ahora si con la utilización de fluidos.
Si el origen del ganglión no pudiera ser confirmado por visión directa, la presión externa de la masa sugiere claramente la localización articular por un abombamiento de la cápsula, sitio en el cual se realizara la sinovectomía, confirmándose luego por la brusca entrada de material gelatinoso a la articulación y la desaparición de la masa externa.
Luego de la cirugía se utiliza una inmovilización por diez días.

 A  continuación podras observar una interveción quirurgica  de  la extirparcion del ganglión cuando afecta a los nervios de la muñeca